Noticia Ampliada
- 31/12/1969
- En el Centro Cultural Las Moradas Paola Delbosco brindó un taller sobre ¿Personas Felices o Personas Exitosas?
...
Buenos Aires (26/10/2009) - El pasado miércoles 21 de Octubre se realizó el Taller ¿Personas Felices o Personas Exitosas?, a cargo de la Prof. Paola Delbosco, Dr. en Filosofía en el Centro Cultural Las Moradas ubicado en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar).El tema del taller se centró en un cuestionamiento muy frecuente en las personas ¿Ser Felices o Exitosos?. El fin de la especialista fue que los presentes pudieran distinguir entre dos conceptos que se intercambian a menudo como si tuviesen el mismo significado: tener éxito y ser feliz.
La gente quiere ser feliz, pero hay como un mandato social para ser exitoso. Si uno se detiene a pensar qué es ser una persona exitosa, descubriría que se trata de un contenido comparativo, porque se define que una persona es exitosa porque tiene más bienes materiales que los demás, elementos más elegantes o más nuevos, como el auto último modelo o un puesto mas alto en el trabajo, comentó Paola Delbosco.
Pero no hay ninguna certeza que en el éxito resida la felicidad, y se da que muchas veces esa mirada externa, la que compara, puede confundir los signos con lo sustancial. Cuando uno tiene cierta perspectiva de vida empieza a valorar de manera diferente los logros, para buscar más bien lo que hace que una vida sea significativa. La felicidad está más de este lado, el de la significación, ya que hay algo que yo amo, ya sean personas, proyectos; es el amor la clave de la felicidad, al amor a uno mismo, a los demás, y si tengo fe el amor a Dios, que es la gran fuente de felicidad, porque es la fuente de la vida, de la belleza, del bien, agregó la especialista.
Hay que saber distinguir un éxito basado en signos externos, reconocibles y comparables, que parecen garantizar una parte de nuestra auto-afirmación, de la felicidad como realización personal, visible sobre todo en la capacidad de amar. Una persona es feliz cuando alcanza lo que ama, y cuando esto que ama es algún auténtico bien. Una realización personal no es nunca una experiencia solitaria, por ser siempre alguna forma de amor, así que uno está impulsado a ir más allá de uno mismo. La propia realización es la capacidad de amar que caracteriza al ser humano, por lo que podríamos decir que la felicidad es mayor, cuanto mayor es la atracción y cuanto más grande es la entrega a lo que uno ama.
El secreto para que algo sea amable es que contenga verdadero bien, es decir, que sea positivo también para otros, afirma Delbosco.
La vida tiene sentido cuando uno siente que su presencia le significa al otro algún beneficio, generalmente hay gente que prescinde totalmente de los signos externos de éxito porque les resulta muy atractivo esto de ser significativos. La Madre Teresa de Calcuta andaba a pie, no se hacía cirugías estéticas, no iba a hoteles de lujo, y sin embargo fue un ícono que inspiró a mucha gente, porque lo que ella hacía tenía tanta sustancia que llenó la vida de las personas aún luego de morir, destacó la profesora.
En el taller se compartió un fragmento de una película para facilitar la participación de los presentes y estimularlos a compartir sus puntos de vista. La película elegida por Delbosco fue Antes de partir de Rob Reiner y trata sobre un millonario egoísta y presuntuoso y sus diferencias con un hombre paciente y atento a los demás. Lo único que los une es que ambos padecen de un cáncer terminal.
La escena pasada en el taller fue cuando los protagonistas empiezan a realizar las últimas cosas que quieren hacer antes de morir. Una de ellas era subir a las pirámides de Egipto; cuando lo lograron, el pobre le pregunta al millonario lo mismo que les preguntaban a las almas de los egipcios cuando se morían, para definir si iban al cielo o al infierno. Las preguntas esenciales eran: ¿Fuiste feliz? y ¿Llevaste felicidad a la gente?.
Las dos actitudes son importantes: haber sido feliz significa que fui capaz de amar , y llevarle felicidad a otras personas garantiza que mi vida tuvo sentido, concluyó la Dra. Paola Delbosco.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Las Moradas
El Centro Cultural Las Moradas abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.
Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.
La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el lema de comercio justo, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.
Las Moradas se convierte en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc. explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.
Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde donde solicitó la baja. Historial de noticias