loader

Noticia Ampliada

  • 03/04/2025
  • En el Centro Cultural Las Moradas El padre Tomás Llorente habló sobre Vivir un buen adviento, para celebrar una buena Navidad

...

Buenos Aires (04/12/2009) - El pasado martes 1º de diciembre, el Padre Tomás Llorente brindó una charla sobre “Vivir un buen adviento, para celebrar una buena Navidad” en el Centro Cultural Las Moradas.



El espacio cultural está ubicado Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Más información en www.lasmoradas.com.ar.

El Padre habló de vivir el adviento como un tiempo de espera alegre. Descubrir que es necesario esperar despiertos y en oración ya que "puede ser que llegue Jesús y las personas estén dormidas".Tengo en mi mente como imagen del adviento lo vivido en mi niñez.Las noches de tormenta ,que era muy peligrosso en mi tierra,nos levántabamos a rezar junto a la mamá y encendendíamos la vela que había estado en el Santísimo el Jueves Santo y de rodillas rezábamos para que mi papá llegase bien a la casa.Era una espera angustiosa pero daba pie que al escuchar el ruido de las ruedas del carro y el caminar de las mulas ( tenían un ruido especial que de lejos las reconocíamos ) saliamos a buscar a papá y el abrazo daba sentido a la espera y sin preguntas nos llevaba a la cama.La espera y el abrazo se mezclaban en una alegría inmensa.El Adviento es eso.Esperar para recibir el abrazo y encontrar sentido a la noche oscura de la vida.

En mi internado eran alemanes los sacerdortes .

“Yo vivía el adviento que vivían en Alemania, íbamos a la montaña a cortar ramas para hacer la corona de adviento. Me daba cuenta que algo pasaba, para empezar el adviento tenía que subir la montaña, por lo cuál ya significaba un esfuerzo”, explicó el Padre Tomás al auditorio.

"Es muy difícil vivir el adviento cuando la Navidad ha perdido el sentido de la realidad de lo que es. Nace Jesús pero parecería que no importa mucho ya que hay demasiadas cosas que se tienen y esperan que no tienen nada que ver con Él", agregó.

“Prepararnos ¿para que? es sin duda la pregunta que nos hacemos. Da la sensación de que todo sigue igual, muchas navidades, pero nada cambia. Quiero ilusionar a la gente de que aunque el mundo parezca que sigue igual nosotros tenemos que creer que tiene que cambiar, que se puede”, comentó el Padre Tomás ante un público atento.



"En el fondo ¿Qué se espera? Se espera que la familia se ordene para la navidad, que los chicos terminen el colegio, que el año termine pronto, poder organizar las vacaciones. Con todas estas esperas se pierde el sentido de la verdadera y principal espera que es la que ayuda a dar sentido a la vida", continuó Llorente.

“Todo en la vida es una espera, cuando tenemos novio queremos casarnos, cuando nos casamos queremos tener hijos, cuando tenemos hijos queremos que crezcan, cuando crecen queremos que tengan novio/a. Siempre se espera algo, la vida es una continúa espera. Pero lo que menos se espera es que el final que va a llegar que es el encuentro definitivo con Dios, Dios es la espera que menos esperamos”, agrega el Padre.

La vida del cristiano no es una cosa sencilla, es una cosa que va en orden de la felicidad pero una felicidad significa estar atento a una espera lógica que le dé sentido al caminar de cada persona. El adviento quiere ayudar a dar sentido a esa esperanza, que es la esperanza de que Jesús va a llegar. El adviento es tiempo de sacrificio, de prepararnos para recibir a Jesús", anticipó.

“Al celebrar la misa de la maestra Sandra de Derqui, decía en la misa, que ella creyó que educando hacía un mundo mejor y da la sensación que ese mundo no llegó, que una sociedad con actitudes insolentes ,despreciando la vida y los sueños la quitaron del medio. Pero no sabían que Sandra sigue viviendo y nosotros seguiremos sus sueños. Eso es el adviento que aunque muchos crean que no vendrá Jesús nosotros haremos realidad los sueños de Jesús en la Navidad”, comentó el Padre.

Concluyó diciendo “para que queremos tener siempre lo mejor si nuestra vida corre poco? Si lo único que queremos es estar seguros. Queremos el mejor coche para correr, queremos el adviento para correr, pero si ese coche no nos deja correr de nada nos sirve tenerlo si el adviento no nos deja llegar a Jesús no sirvió la espera”.


Los datos del Centro Cultural Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar



Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas

Estefanía Domínguez Klobovs
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
estefania@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Las Moradas

El Centro Cultural “Las Moradas” abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.

Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.

La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.

Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.

Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde donde solicitó la baja.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO