loader

Historial Lanzamientos

Noticias Anteriores

Fontenla presenta su nueva revista de decoración para profesionales.

Una publicación pensada para ofrecer ideas y presentar tendencias.


Fontenla, la empresa de diseño y producción de mobiliario nacional de mayor presencia en el exterior del país, ha presentado una nueva edición de su Revista de decoración y Catálogo Profesional. Orientado a brindar servicio a los profesionales y colaborar con la integración y composición de ambientaciones.

En esta ocasión la publicación reúne tanto las propuestas de vanguardia en mobiliario y diseño de espacios, como las versiones más clásicas. Propuestas realizadas para el Hotel Faena, Torre El Faro, Torres del Yacht, Edificio Poseidón, el Chateau Libertador, etc.
Además presenta una serie de ambientaciones de propiedades particulares realizadas aquí y en el exterior.

La propuesta está pensada como una herramienta de trabajo para profesionales.

Los interesados en suscribirse sin costo a este Magazine de Fontenla pueden ingresar a www.fontenla-furniture.com y dejar allí sus datos o bien solicitarlo en el Fontenla Desing Mall: 4604-0389, Av. Gral. Paz 16.760, Capital.

Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 9 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 8 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, Faena etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
www.fontenla-furniture.com



La Montevideana: Helados que alimentan con calidad superior

La tradicional empresa rosarina presenta sus novedades para la temporada 2009-2010. La propuesta incluye helados premium para adultos, con leche fortificada para los más chicos y la apuesta al merchandising con los divertidos personajes de Looney Tun


Buenos Aires, 26 de octubre de 2009.- La Montevideana, emblemática marca de helados a nivel nacional, lanzó para esta primavera una serie de productos dirigidos a los niños y al público adulto. Saludables, nutritivos, exquisitos y de la más alta calidad.



Los nuevos productos, de calidad Premium son: La Vaca Montevideana, uno de los más novedosos para esta temporada, producido con leche fortificada con vitaminas Ay D.



La otra novedad fuerte es una asociación con Warner Bros. Consumer Products, a través de la cual, los divertidos personajes Looney Tunes aparecen en los packs de Cabito (palitos de Crema de varios sabores).



Y para los adultos, la apuesta es la familia Cuore que trae un nuevo Chocolate Blanco con corazón de chocolate amargo, otro de crema de naranja bañado con Chocolate amargo y uno de crema de Menta también bañado en Chocolate.



Con esta nueva línea de productos sumando a la más alta calidad, la marca ha retomado su lugar posicionándose como marca premium y de valor confiable como siempre fue su característica pionera. La firma rosarina se presenta tal cual es: auténtica y vanguardista.



En el Centro Cultural Las Moradas Paola Delbosco brindó un taller sobre ¿Personas Felices o Personas Exitosas?


Buenos Aires (26/10/2009) - El pasado miércoles 21 de Octubre se realizó el Taller ¿Personas Felices o Personas Exitosas?, a cargo de la Prof. Paola Delbosco, Dr. en Filosofía en el Centro Cultural Las Moradas ubicado en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar).



El tema del taller se centró en un cuestionamiento muy frecuente en las personas ¿Ser Felices o Exitosos?. El fin de la especialista fue que los presentes pudieran distinguir entre dos conceptos que se intercambian a menudo como si tuviesen el mismo significado: tener éxito y ser feliz.

“La gente quiere ser feliz, pero hay como un mandato social para ser exitoso. Si uno se detiene a pensar qué es ser una persona exitosa, descubriría que se trata de un contenido comparativo, porque se define que una persona es exitosa porque tiene más bienes materiales que los demás, elementos más elegantes o más nuevos, como el auto último modelo o un puesto mas alto en el trabajo”, comentó Paola Delbosco.

Pero no hay ninguna certeza que en el éxito resida la felicidad, y se da que muchas veces esa mirada externa, la que compara, puede confundir los signos con lo sustancial. “Cuando uno tiene cierta perspectiva de vida empieza a valorar de manera diferente los logros, para buscar más bien lo que hace que una vida sea significativa. La felicidad está más de este lado, el de la significación, ya que hay algo que yo amo, ya sean personas, proyectos; es el amor la clave de la felicidad, al amor a uno mismo, a los demás, y si tengo fe el amor a Dios, que es la gran fuente de felicidad, porque es la fuente de la vida, de la belleza, del bien”, agregó la especialista.

Hay que saber distinguir un éxito basado en signos externos, reconocibles y comparables, que parecen garantizar una parte de nuestra auto-afirmación, de la felicidad como realización personal, visible sobre todo en la capacidad de amar. Una persona es feliz cuando alcanza lo que ama, y cuando esto que ama es algún auténtico bien. Una realización personal no es nunca una experiencia solitaria, por ser siempre alguna forma de amor, así que uno está impulsado a ir más allá de uno mismo. La propia realización es la capacidad de amar que caracteriza al ser humano, por lo que podríamos decir que la felicidad es mayor, cuanto mayor es la atracción y cuanto más grande es la entrega a lo que uno ama.

“El secreto para que algo sea amable es que contenga verdadero bien, es decir, que sea positivo también para otros”, afirma Delbosco.

La vida tiene sentido cuando uno siente que su presencia le significa al otro algún beneficio, “generalmente hay gente que prescinde totalmente de los signos externos de éxito porque les resulta muy atractivo esto de ser significativos. La Madre Teresa de Calcuta andaba a pie, no se hacía cirugías estéticas, no iba a hoteles de lujo, y sin embargo fue un ícono que inspiró a mucha gente, porque lo que ella hacía tenía tanta sustancia que llenó la vida de las personas aún luego de morir”, destacó la profesora.

En el taller se compartió un fragmento de una película para facilitar la participación de los presentes y estimularlos a compartir sus puntos de vista. La película elegida por Delbosco fue “Antes de partir” de Rob Reiner y trata sobre un millonario egoísta y presuntuoso y sus diferencias con un hombre paciente y atento a los demás. Lo único que los une es que ambos padecen de un cáncer terminal.

La escena pasada en el taller fue cuando los protagonistas empiezan a realizar las últimas cosas que quieren hacer antes de morir. Una de ellas era subir a las pirámides de Egipto; cuando lo lograron, el pobre le pregunta al millonario lo mismo que les preguntaban a las almas de los egipcios cuando se morían, para definir si iban al cielo o al infierno. Las preguntas esenciales eran: ¿Fuiste feliz? y ¿Llevaste felicidad a la gente?.

“Las dos actitudes son importantes: haber sido feliz significa que fui capaz de amar , y llevarle felicidad a otras personas garantiza que mi vida tuvo sentido”, concluyó la Dra. Paola Delbosco.




Los datos del Centro Cultural Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar



Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas

Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Las Moradas

El Centro Cultural “Las Moradas” abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.

Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.

La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.

Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.

Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde donde solicitó la baja.



Parte Misión Comercial a China auspiciada por la Asociación Empresaria del Comercio Internacional (AECI)


Buenos Aires (20/10/2009) - El próximo 29 de octubre partirá una Misión Comercial a China con el auspicio de la Asociación Empresaria del Comercio Internacional (AECI). Los empresarios regresarán al país el 9 de noviembre luego de visitar Beijing, Nanjing, Hangzhou y Guangzhou.



En esta oportunidad serán representantes de 28 empresas los que viajarán en la Misión Comercial 2009 organizada por la Municipalidad de Almirante Brown y el Rotary Club de Longchamps con el auspicio de la Asociación Empresaria del Comercio Internacional (AECI).

Esta misión es apoyada por la Consejería Económica de la Embajada China en Argentina.

En esta segunda Misión Comercial auspiciada por la AECI, los empresarios visitarán las ciudades de Beijing, Nanjing, Hangzhou y Guangzhou.

De esta forma, participarán de un Seminario Comercial en Beijing; Ronda de Negocios en Nanjing; Visitas a Fábricas y Compañías en Nanjing; Ronda de Negocios en Hangzhou; Visitas a Fábricas y Compañías en Hangzhou; Ronda de Negocios en Guangzhou; Visitas a Fábricas y Compañías en Guangzhou.

Los empresarios contarán con servicios de Traducción, para asistir a las empresas y sus representantes.

También podrán contratarse el servicio para realizar las visitas a fábricas y encuentros con contrapartes.

Acerca de la AECI

La Asociación Empresaria del Comercio Internacional (AECI), una entidad de bien público y sin fines de lucro, que surgió de un grupo de profesionales con la experiencia válida para promover, gestionar y acercar a la Argentina con el mundo en todo lo relacionado al Comercio Exterior.

Su objetivo es nuclear a las empresas dedicadas a las actividades comerciales, industriales, culturales, deportivas y turísticas entre la República Argentina y los países de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Su misión es fomentar todas esas actividades y lograr una mejor cooperación económica, comercial, tecnológica, industrial, científica y de conocimiento mutuo, intensificar el intercambio. Además, abarca rubros generadores de oportunidades como el comercio, la industria, el deporte, la cultura y el turismo entre otros.

La Asociación Empresaria del Comercio Internacional se encuentra ubicada en Av. Belgrano 1276 (1093) Capital Federal, Tel. 4382-0141 (líneas rotativas) 4382-0201 / 4382-6794 / 4381-3681 info@baoit.org. Más información en http://www.baoit.org/.

Desde la web, los interesados podrán contactarse para asociarse y formar parte de esta Asociación que redundará en beneficios para sus miembros.

La AECI trabaja en conjunto con la Embajada y la Agregaduría Comercial de los países extranjeros en la República Argentina y con la Embajada y la Agregaduría Comercial argentinas en el exterior, para dar agilidad a todas las tramitaciones consulares tanto para el intercambio de bienes y servicios como para el movimiento de empresarios.

También, asiste mediante delegaciones a todo evento nacional o internacional relacionado con dichas actividades.

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/aeci

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
qwww.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde la cual solicitó ser borrado.



Laboratorio Mira Dror tiene la solución para las Piernas Cansadas


Buenos Aires (19/10/2009)- Laboratorio Mira Dror, con su vasta trayectoria, se posiciona día a día como la línea de productos cosméticos profesionales PREMIUM de la Argentina con más de 150 productos específicos de formulación y elaboración propia. Laboratorios Mira Dror posee exclusivas Líneas de "tratamientos" de productos profesionales.

De esta forma, lanza un exclusivo Tratamiento para Piernas Cansadas cuyo objetivo es lograr aliviar la pesadez de las piernas con beneficios terapéuticos.

El mismo se inicia en gabinete y puede continuarse en el domicilio con la compra del Set de productos especial para “las piernas cansadas y pesadas” ya que gracias a la combinación sinérgica de activos se estimula notablemente la microcirculación, disminuyendo la permeabilidad capilar (formación de edema), la inflamación y el dolor asociado a la fatiga.

Este tratamiento elimina las capas superficiales de la piel mediante una exfoliación suave enzimas frutales y scrub, restaura la barrera epidérmica (principal defensa de la piel) y produce un balance en la hidratación profunda de la piel

Además, drena los líquidos retenidos en los miembros inferiores, mejorando la circulación venosa y linfática provocando una profunda sensación de liviandad en las piernas.

Los pasos a seguir en gabinete, son los siguientes:

1- Realizar la higiene con Tónico Antiséptico.

2- Aplicar Máscara Tri-Ax corporal, con Papaína, Diatomea Complex. Urea, lipo-aminoácidos y sales minerales, realizando un pulido con maniobras de fricción. Retirar los gránulos con esponja húmeda

3- Con suaves maniobras drenantes se aplica Emul O-Hidrofluid, con Teobromina de Cacao, Theofrosia Púrpura y Boswelia Serrata

4- Se completa el el masaje con Emulsión Azul Antifatiga, con Bioflavonoides, Castaño de India y Ginkgo Biloba.

5- Luego se aplica Gel Marín o Gel Flebotónico con maniobras de retorno venoso

6- Realizar un vendaje con vendas de elastocompresión en sentido de retorno venoso, y levantar levemente las piernas por espacio de 15 a 20 minutos

7- Retirar el vendaje y masajear hasta la total absorción del producto

8- Aplicar Frío Marine si las condiciones climáticas lo permiten (calor), de acuerdo con la sensibilidad del paciente, con maniobras drenantes

Luego del tratamiento en gabinete, se recomienda la continuidad en domicilio con un set de venta a pacientes compuesto por el Kit: Emulsión O-Hidrofluid o Azul Antifatiga y Gel Marine /Frío Marine.

Por consultas, consejos o novedades comunicarse por mail a consultas@miradror.com, las profesionales tienen un mail exclusivo que es info@miradror.com . Más información en www.miradror.com

Acerca de Mira Dror


Con más de 150 productos específicos de formulación y elaboración propia, Laboratorio Mira Dror, con su vasta trayectoria, se posiciona día a día como la línea de productos cosméticos profesionales PREMIUM de la Argentina.

Laboratorios Mira Dror posee exclusivas Líneas de "tratamientos" de productos profesionales. La empresa es pionera en la incorporación del "Sinergismo Activo" y precursora de la "Biocosmética y Neurocosmética".

Mira Dror es innovador en el uso de Vehículos inteligentes bajo la premisa del "Delivery System" y con la utilización de Nano Teconología.

Además, se trata de un laboratorio especialistas en piel sensible y creación de Inmunomoduladores

Estos son solo algunos de los conceptos que hoy convierten a Laboratorios Mira Dror en una línea de innovación y líder en cosmética profesional.

Su altísima calidad, tanto de los vehículos, como de los Principios Activos incluidos en sus productos, convierten al Laboratorio Mira Dror en la alternativa más calificada para reemplazar las reconocidas líneas de Europa, pero al precio de un producto nacional.

En la elaboración de productos cosmetológicos, Mira Dror, posee una gran experiencia y jerarquía de nivel internacional y cuenta con una importante área de investigación y un cuidadoso control de calidad.

El laboratorio está dirigido por la Dra. Diana Kahan, una profesional con más de 20 años de trayectoria y estudios realizados en el campo de la química orgánica especializada en toxinas y sus consecuencias inmunológicas.

Además, cuenta con un calificado equipo de "Asesoras Técnicas", ubicadas en cada uno de los distintos Centros Mira Dror, ofreciendo así el mejor asesoramiento personalizado.

El objetivo de este importante laboratorio es innovarse y autosuperarse constantemente, con el propósito de mejorar día a día y contribuir con nuevas alternativas al mundo de la belleza y la salud.

Mira Dror ofrece una gran diversidad de productos tanto para profesionales de la estética, como para clientes particulares.

Laboratorio Mira Dror comercializa sus productos únicamente a través de Profesionales de la piel.

Venta únicamente a través del asesoramiento profesional. Para mayor información ingrese a www.miradror.com o consulte con su Profesional Cosmetóloga de confianza

Además, los estudiantes y profesionales del ámbito de la Belleza, Estética, Medicina Corporal y Facial del interior del país, pueden acceder a los productos del laboratorio a través de distintos puntos de venta ya asesoramiento en todo el país.

Por consultas, consejos o novedades comunicarse por mail a consultas@miradror.com, las profesionales tienen un mail exclusivo que es info@miradror.com . Más información en www.miradror.com

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/miradror

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Noelia Walter
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde donde solicitó la baja.



Manantial Grupo Humano cumplió 30 años y realizó un emotivo festejo

Se inauguró la escultura “Esencia” de Quique Gurevich, se presentó el grupo Papelnonos y chicos de 1er. y 2do. grado se sumaron a festejar con los adultos mayores.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores – cumplió 30 años y realizó un emotivo festejo con los residentes de Edificio Manantial.

Los chicos de 1er. y 2do. grado visitaron la institución para festejar con los residentes y asistir a la inauguración de la escultura “Esencia”, creada especialmente por el escultor Quique Gurevich. El escultor además guió una hermosa actividad que reunió a grandes y chicos, que realizaron arbolitos individuales que cada uno se llevó al hogar. Luego de esta acción, se realizó el corte de cinta de la obra, que simboliza el árbol de la vida y fue hecha con material reciclado, principalmente hierro y chapa.

Por último todos juntos compartieron una rica merienda y disfrutaron del show de Papelnonos, una compañía conformada por adultos mayores, que llenó de música y alegría el lugar.

Una hermosa jornada que permitió la integración de distintas generaciones a través del arte.

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de
día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor
lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y
abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO