loader

Historial Cursos y Talleres

Noticias Anteriores

San Andrés anuncia la segunda edición del Senior Management Program

Ante el éxito de la primera edición, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad abre la inscripción al programa para Alta Dirección


El Centro de Educación Empresaria (CEE) de la Universidad de San Andrés (UdeSA), dirigido por el Profesor Gabriel Aramouni, y el ie Business School, una de las mejores Escuelas de Negocios de Europa, tienen el agrado de anunciar el lanzamiento de la segunda edición del Senior Management Program (SMP), una propuesta innovadora en el panorama de la capacitación para la Alta Dirección en la región.

La primera edición -que concluyó a fines de noviembre- resultó sumamente exitosa. Dieciséis altos ejecutivos de las principales compañías del país interactuaron entre sí y con académicos de primer nivel a lo largo de 20 jornadas completas.

El Programa invita a los participantes a la reflexión y la puesta en perspectiva de la agenda estratégica de la Alta Dirección, con un contenido internacional y multidisciplinario a sabiendas de que hoy por hoy ellos deben liderar negocios y organizaciones en entornos turbulentos. Los directivos deben enfrentar, además de las dificultades propias de su gestión, obstáculos derivados de las especiales reglas de juego que rigen en nuestro país.

El SMP se dictará en veinte jornadas a lo largo de cuatro meses, desde agosto a noviembre de 2009, e incluirá un bloque de cinco días en la sede del ie Business School en Madrid - España. Se está evaluando la posibilidad de realizar un módulo en Brasil principal socio comercial de la Argentina.

El cuerpo de profesores a cargo combina experiencias y desarrollos de investigación académica diversos, a fin de proveer a los participantes de una visión ecléctica del management. Entre los más destacados podemos citar a Arnoldo Hax (MIT Sloan School of Management, EEUU, Estrategia de negocios), Jorge Forteza (Universidad de San Andrés, Argentina, Escenarios y Competitividad), Ernesto Gore (Universidad de San Andrés, Argentina, Aprendizaje y Comportamiento Organizacional), Gabriel Berczely (Universidad de los Andes, Chile, Negocios en Chile y Bolivia, Gobernanza Corporativa), Sherban Cretoiu (FDC, Brasil, Cultura Brasilera; Entorno y Futuro Económico de Brasil), Manuel Bermejo (ie Business School, España, Entrepreneurship e Intrapreneurship) entre otros.

Los Directores Académicos del SMP son: el Dr. Carlos G. Garaventa y el Lic. Rodolfo Roballos.

El SMP aporta una red de relaciones personales y profesionales con pares y académicos de primer nivel, constituyéndose en una fuente de consulta permanente en el largo plazo

Informes, consulta de aranceles e inscripción: Adela Fumagalli / 15-4165-8642 / afumagalli@udesa.edu.ar / www.udesa.edu.ar/cee



Imagen Corporativa, Imagen Política

Información


Muy buenas tardes. Soy Adriana de la ciudad de Neuquén, me recibí de técnica en Asesoría en Imagen Personal y Corporativa en el Instituto Si Jolie hace un año, me interesa todo lo referido a la Imagen Corporativa y política para brindar una mejor asesoría en la región del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén



Curso a distancia de Ambientación y Decoración de Eventos {intensivo}

Comienza el 21 de febrero Arancel promocional hasta el 17 de diciembre


Integral - el único Instituto de Enseñanza Superior especializado en Diseño, incorporado a la enseñanza oficial (A-1011)-, dictará un nuevo curso de Ambientación y Decoración de Eventos {intensivo} con modalidad a distancia.


Inicio: Lunes 21 de febrero de 2011.
Modalidad: a distancia
Finalización: Jueves 19 de mayo de 2011.
Inscripción: hasta el martes 15 de febrero inclusive. (Aranceles promocionales hasta el lunes 17 de diciembre inclusive únicamente).



El curso está destinado a aquellas personas que valoran la ambientación y la decoración como una herramienta de desarrollo y crecimiento personal.

El objetivo es capacitar a los alumnos para que, con su estilo propio, puedan planificar, ambientar y decorar distintos tipos de eventos, en espacios exteriores o interiores.




Para cursarlo se requiere de una dedicación aproximada de 6 horas semanales, para la lectura del material teórico y la realización de las actividades.

Se precisa: Acceso a Internet, cámara fotográfica digital y conocimientos básicos de informática (bajar, abrir y enviar documentos, escribir en un procesador de textos e insertar imágenes).

Los contenidos se organizan en ocho unidades y entre otros temas, se verán: Envergadura del evento. Los recursos disponibles: tiempo, espacio físico y presupuesto; Ambientación y generación de climas, estilos y materiales; Planificación de la ambientación; Psicología del color; Sistemas de iluminación; Conceptos generales de estilos en decoración; Presupuesto de la ambientación de un evento.



Cupos limitados. Se otorgan Certificados de asistencia digital o de aprobación, según el grado de participación en el curso.

Informes e Inscripcion: http://www.integral.edu.ar/incripciones_dist.htm , o por mail a:

secretaria@integral.edu.ar



INTEGRAL es el único Instituto Superior de Enseñanza especializado en Diseño incorporado a la enseñanza oficial (A-1011). Nació en 1975 para perfeccionar a profesionales de la arquitectura, y hoy ofrece diversas carreras terciarias y cursos cortos. Su propuesta se basa en una intensa práctica profesional, como herramienta para facilitar la inserción laboral de sus graduados. www.integral.edu.ar
Aráoz 2193 - Buenos Aires
Teléfono (011) 4824-5656



En el Centro Cultural Las Moradas El padre Tomás Llorente habló sobre Vivir un buen adviento, para celebrar una buena Navidad


Buenos Aires (04/12/2009) - El pasado martes 1º de diciembre, el Padre Tomás Llorente brindó una charla sobre “Vivir un buen adviento, para celebrar una buena Navidad” en el Centro Cultural Las Moradas.



El espacio cultural está ubicado Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Más información en www.lasmoradas.com.ar.

El Padre habló de vivir el adviento como un tiempo de espera alegre. Descubrir que es necesario esperar despiertos y en oración ya que "puede ser que llegue Jesús y las personas estén dormidas".Tengo en mi mente como imagen del adviento lo vivido en mi niñez.Las noches de tormenta ,que era muy peligrosso en mi tierra,nos levántabamos a rezar junto a la mamá y encendendíamos la vela que había estado en el Santísimo el Jueves Santo y de rodillas rezábamos para que mi papá llegase bien a la casa.Era una espera angustiosa pero daba pie que al escuchar el ruido de las ruedas del carro y el caminar de las mulas ( tenían un ruido especial que de lejos las reconocíamos ) saliamos a buscar a papá y el abrazo daba sentido a la espera y sin preguntas nos llevaba a la cama.La espera y el abrazo se mezclaban en una alegría inmensa.El Adviento es eso.Esperar para recibir el abrazo y encontrar sentido a la noche oscura de la vida.

En mi internado eran alemanes los sacerdortes .

“Yo vivía el adviento que vivían en Alemania, íbamos a la montaña a cortar ramas para hacer la corona de adviento. Me daba cuenta que algo pasaba, para empezar el adviento tenía que subir la montaña, por lo cuál ya significaba un esfuerzo”, explicó el Padre Tomás al auditorio.

"Es muy difícil vivir el adviento cuando la Navidad ha perdido el sentido de la realidad de lo que es. Nace Jesús pero parecería que no importa mucho ya que hay demasiadas cosas que se tienen y esperan que no tienen nada que ver con Él", agregó.

“Prepararnos ¿para que? es sin duda la pregunta que nos hacemos. Da la sensación de que todo sigue igual, muchas navidades, pero nada cambia. Quiero ilusionar a la gente de que aunque el mundo parezca que sigue igual nosotros tenemos que creer que tiene que cambiar, que se puede”, comentó el Padre Tomás ante un público atento.



"En el fondo ¿Qué se espera? Se espera que la familia se ordene para la navidad, que los chicos terminen el colegio, que el año termine pronto, poder organizar las vacaciones. Con todas estas esperas se pierde el sentido de la verdadera y principal espera que es la que ayuda a dar sentido a la vida", continuó Llorente.

“Todo en la vida es una espera, cuando tenemos novio queremos casarnos, cuando nos casamos queremos tener hijos, cuando tenemos hijos queremos que crezcan, cuando crecen queremos que tengan novio/a. Siempre se espera algo, la vida es una continúa espera. Pero lo que menos se espera es que el final que va a llegar que es el encuentro definitivo con Dios, Dios es la espera que menos esperamos”, agrega el Padre.

La vida del cristiano no es una cosa sencilla, es una cosa que va en orden de la felicidad pero una felicidad significa estar atento a una espera lógica que le dé sentido al caminar de cada persona. El adviento quiere ayudar a dar sentido a esa esperanza, que es la esperanza de que Jesús va a llegar. El adviento es tiempo de sacrificio, de prepararnos para recibir a Jesús", anticipó.

“Al celebrar la misa de la maestra Sandra de Derqui, decía en la misa, que ella creyó que educando hacía un mundo mejor y da la sensación que ese mundo no llegó, que una sociedad con actitudes insolentes ,despreciando la vida y los sueños la quitaron del medio. Pero no sabían que Sandra sigue viviendo y nosotros seguiremos sus sueños. Eso es el adviento que aunque muchos crean que no vendrá Jesús nosotros haremos realidad los sueños de Jesús en la Navidad”, comentó el Padre.

Concluyó diciendo “para que queremos tener siempre lo mejor si nuestra vida corre poco? Si lo único que queremos es estar seguros. Queremos el mejor coche para correr, queremos el adviento para correr, pero si ese coche no nos deja correr de nada nos sirve tenerlo si el adviento no nos deja llegar a Jesús no sirvió la espera”.


Los datos del Centro Cultural Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar



Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas

Estefanía Domínguez Klobovs
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
estefania@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Las Moradas

El Centro Cultural “Las Moradas” abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.

Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.

La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.

Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.

Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde donde solicitó la baja.



Para llenar el arbolito: regalos del Taller de Aprendizaje Laboral de Fundación Río Pinturas

Originados en su Taller de Aprendizaje Laboral para personas con discapacidad mental.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un Taller de Aprendizaje Laboral especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada. Allí se disponen de una serie de productos que pueden encargarse como obsequios de fin de año corporativos y/o personales.

Con la implementación del Taller de Aprendizaje laboral se busca crear un ambiente laboral contenido donde se promueva la adquisición y el desarrollo de habilidades y actitudes laborales y sociales en los concurrentes.

Se trabaja en la elaboración de productos propios y servicio de terciarización de empresas.

Los concurrentes deben seguir normas de trabajo, tales como horarios de entrada y salida del trabajo, puntualidad, buena apariencia personal, etc.
Su horario es en 1/2 jornada es de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Los productos realizados en dicho taller se encuentran disponibles para la venta.

Los precios son:

Jabón Líquido $8
Sales de Baño $ 8

Bijouterie Niñas:
Conjunto de collar y pulsera $8 a $12

Bijouterie Mujeres:
Llaveros $15 a $35
Aros $25 a $60
Collares $35 a $70
Pulseras $20 a $35

Productos de para el Hogar
Caja de te x 2 divisiones $ 30
Caja de te x 3 divisiones $ 45
Caja de te x 4 divisiones $ 50
Caja de te x 6 divisiones $ 60
Bandeja para 1 persona $ 60
Bandeja para 2 personas $70
Posa fuentes $ 25

Informes: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Workshop: “Jugá Cashflow, aprende a manejar la crisis y educate financieramente”

El encuentro es organizado por la Escuela de Riqueza / Padre Rico Latino y propone a los participantes el juego de finanzas más entretenido y educativo. El objetivo del taller aprender a administrar de la mejor manera el capital propio.


Escuela de Riqueza / Padre Rico Latino organiza el sábado 15 de noviembre a las 08.30 hs. el workshop: “Jugá Cashflow, aprende a manejar la crisis y educate financieramente”. El evento está destinado a personas que deseen aprender cuales son su alternativas para empezar a transitar el camino hacia la libertad financiera.

El Cashflow es un juego de mesa innovador y educativo que fue diseñado por el escritor de "Padre Rico, Padre Pobre", Robert Kiyosaki, para hacer divertido el aprendizaje de la contabilidad, las inversiones y las finanzas. Este entretenimiento único enseña cómo conseguir la inteligencia financiera, cómo entender “el juego del dinero” y cómo invertirlo. Dentro del mismo, el participante representa a un empleado (hay distintas profesiones) que está en la carrera de ratas. Esa persona va buscando oportunidades en el mercado y las va aprovechando o no para salir de la misma. Una vez que salió entra en la vía rápida donde busca alcanzar su sueño (que puede ser un viaje por el mundo, una ONG, etc.).

Un dato importante, es que alrededor del mundo existen muchos Clubes de Cashflow donde se establecen relaciones que ayudan a crecer y aprender en el uso de herramientas que permiten alcanzar tal como se mencionó anteriormente la "Libertad Financiera”. Según Cristian Abratte, Director de la Escuela de Riqueza, “El juego de mesa Cashflow es un mecanismo poderoso porque refleja nuestro comportamiento verdadero. Como un instrumento de estudio, los juegos permiten a la gente aprender haciendo”.

El workshop se realizará en la sala de capacitación de la institución, ubicada en Av. Belgrano 1217 3º 36, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el costo de inscripción hasta el 10 de noviembre es de $149 y posterior a esa fecha $199 - y junto con la misma se entregará el libro “Manual de economía personal” del Ing. Ibáñez Padilla. Para inscripción e informes los interesados pueden comunicarse vía mail a info@escueladeriqueza.org o vía telefónica al 011-15-6237-2182.

Acerca de Escuela de Riqueza:

Escuela de Riqueza, es una entidad sin fines de lucro que transmite la filosofía de Robert Kiyosaki (autor del libro “Padre Rico, Padre Pobre”) a través de encuentros, seminarios, oportunidades de inversión para pequeños emprendedores, redes de mercadeo y reuniones para jugar al Cashflow.



Taller de confección de Yukata (kimono simple de verano) en el Centro Cultural Nichia Gakuin

Curso práctico de 4 clases.


El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, abrió su taller de confección de Yukata o kimono simple de verano.

Recordemos que el yukata está hecho de algodón. Se usa principalmente para el verano o estaciones cálidas. Se diferencia del kimono tradicional en que no tiene capa ni es de seda.
Se trata de un taller práctico de 4 clases, dictado por la profesora Kumi Ikegaki.

Horario: sábados de 13:30 a 15:00 horas.

Se requiere inscripción previa.

Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310

El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Asimismo, desarrolla una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Taller de confección de ropa para Cosplay en el Centro Cultural Nichia Gakuin

Para crear los disfraces de tus personajes preferidos de manga y animé.


El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, inicia el taller de confección de ropa para Cosplay.

El Cosplay (Costume Play) es una disciplina en la cual los participantes se visten de sus personajes favoritos de anime, manga y video juegos. Una de las características más importantes es que los disfraces utilizados son diseñados y confeccionados por los propios participantes, usando toda su creatividad para tener el mayor parecido posible con el personaje del cual se quieren disfrazar.

Profesora: Kumi Ikegaki.
Duración: 4 clases.
Fecha de comienzo: 19 de octubre
Horario : sábados de 13:30 a 15:30 hs
Cupos limitados: 6 a 8 personas

Informes: 4983-0056/0072 ecultural@nichiagakuin.edu.ar

El Insituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Maxim anuncia su nueva agenda de cursos para noviembre

Pensados para profesionales y principiantes.


Maxim, el más importante distribuidor de Apple en Argentina acaba de lanzar su propuesta de noviembre en cursos y capacitación.

Esos cursos están orientados a transmitir los conceptos básicos de las herramientas más utilizadas en diseño, edición de video y composición de imágenes en movimiento.

2 de noviembre............Dreamweaver
9 de noviembre.............Illustrator
15 de noviembre............... Firework

Informes: www.maximsoft.com.ar, info@maximsoft.com.ar, Tel.: 4312-1020

Maxim Software SA es el Distribuidor y Servicio Técnico Apple con mayor trayectoria del mercado argentino, especializado en Macintosh desde 1984. Su equipo profesional, dirigido por especialistas de gran experiencia, asesora y resuelve las necesidades de sus clientes en áreas de gráfica, web, video digital, redes y conectividad Mac/PC/ Unix. Maxim es importador directo de los equipos Apple y de numerosos productos de terceros que complementan las necesidades de la plataforma. Además es distribuidor local de Adobe, BlackMagic Design, AJA, Lacie, Combustion, Epson, Sony y distribuidor mayorista y minorista de toda la línea de impresoras láser Konika Minolta. Cuenta como clientes principales a agencias de publicidad, diarios, editoriales, universidades y clientes particulares, diseñadores y estudiantes.



Crystalis Consulting convoca a Taller gratuito: Tendencias globales de gestión en recursos humanos.

Dirigidas al público en general, consultores SAP, estudiantes universitarios y recién egresados, etc.


Crystalis Consulting, del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, propone un nuevo taller gratuito sobre Tendencias globales de gestión en recursos humanos.

Temáticas:

Gestión de nómina
• Remuneraciones

Reclutamiento y selección
• Gestión de Candidatos
• Contratación

Desarrollo de Personal
• Planes de Carrera y Sucesión
• Evaluación del Desempeño
• Perfiles de Cargos

Gestión del conocimiento
• Sistematizar el plan de capacitación
• Administrar los recursos y participación mediante asistencia

Portales y Autoservicios (ESS/MSS)

Fecha: 21 de octubre de 2009
Horario: 09:00 – 11:30
Lugar: Leandro N. Alem 855 Piso 9

Confirmar asistencia a: mbarenbaum@crystalisconsulting.com ó por teléfono al 5252-5900

Crystalis Consulting es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Surge de la unión del grupo empresarial español Seidor y BDO Consulting, que ofrece un mayor y mejor portafolio de servicios en áreas de consultoría y soluciones tecnológicas en entorno SAP, proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocio para compañías de todos los tamaños y sectores. Crystalis Consulting tiene en Chile más de 80 consultores SAP. www.crystalisconsulting.com



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO