loader

Historial Cursos y Talleres

Noticias Anteriores

Dormitorios románticos: sensibilidad y refinamiento

Por Virginia Escribano, Aires de Bohemia, (www.airesdebohemia.com).


En la decoración romántica predominan la sensibilidad y los espacios acogedores. Este estilo es muy elegido para ambientar el dormitorio por su calidez y sutileza. Para lograrlo es fundamental elegir las piezas exactas, la paleta de colores adecuada y saberlas combinar.

Un dormitorio romántico debe complacer a todos los sentidos y aumentar la intimidad y la posibilidad de relajación, conciliar mejor el sueño o transformarlo en un nido de amor que apele a las emociones.
Para conseguir una decoración de inspiración romántica lo primero que tenemos que tener presente son los colores que van a dominar la habitación. Anteriormente, los colores predominantes eran el rosa y el blanco, todo adornado con pequeñas flores inglesas. Pero actualmente las tendencias han cambiado y este estilo permite jugar con colores más recargados aunque bien dosificados como el morado, coral, violáceo y ocre, siempre incluyendo al blanco que se sigue utilizando. Estas distintas tonalidades combinadas cuidadosamente son excelentes para crear un ambiente delicado.

También se multiplica el uso de texturas, recurriendo al lino espeso, organza, encajes, puntillas, adornos transparentes ligeros. Además, hay que animarse a jugar con los motivos: rayas (largas y anchas), formas geométricas o flores pequeñas o enormes tanto en cuadros como
en tapicería, en revestimientos o terminaciones de adornos. El secreto está en los detalles. No hay rincón que no merezca un mueble y, sobre él, objetos que uno quiera lucir. La decoración no puede estar completa sin el uso de accesorios. Para el caso del estilo romántico, se sugieren pantallas de encaje o lámparas de cabecera cristalinas o semitransparentes; son dos tipos de
accesorios muy de moda y que encajan perfectamente con el ambiente. Las cestas con flores también ayudan a generar ese ambiente de ensueño que se busca. Además de incorporar un buen aroma al espacio, crearán un ambiente fresco, alegre y ligero. Eso sí, los tonos de las flores deben ir acorde con la decoración general del ambiente.
También se puede incluir plumas en la decoración: coser o enganchar con alfileres plumas vaporosas y ligeras a los adornos transparentes. Las cintas satinadas también son ideales; se pueden utilizar de diferentes anchuras y motivos y añadirlas en las puertas, en la cómoda, en la cabecera de la cama, en las cortinas... ¡El gran secreto es usar las cintas satinadas por toda la habitación!Otro elemento muy elegante, y que queda perfecto en este tipo de ambientes, es el biombo. No sólo aporta un toque de distinción sino que sirve para colgar objetos decorativos que ayuden a darle un aire aún más romántico al espacio.

En una habitación de estilo romántico, la cama es el elemento primordial. Con baldaquines o luciendo una importante cabecera antigua restaurada, acompañada por una cómoda y alguna silla haciendo juego sería ideal y complementaría el conjunto con un toque de sofisticación. La cama se puede engalanar con adornos transparentes, blancos espumosos que dejan espacio para los sueños, la calma y la voluptuosidad. Es importante resaltar especialmente los volados y los motivos bordados tanto en las cortinas como en los almohadones y el acolchado, donde el blanco y el marfil contrastan de una manera exquisita con el rosa viejo o la tonalidad elegida para las paredes del cuarto.
Los almohadones dan una idea de profundidad y cierta "blandura" en la percepción general de la decoración. Las puntillas siempre "endulzan" todo el marco elegido.
Si se desea acompañar con un tercer tono, el verde agua es ideal.
Suave y sutil. Todos los tonos deben ser diluidos. Como si estuviera pintando una acuarela.
Tampoco pueden faltar los espejos, en diferentes tamaños y formas, en especial los enmarcados. La gran protagonista en un dormitorio romántico es la madera de tonos
claros, lisa o con patinados y decapados, siempre mostrando un aspecto natural y, en ocasiones, envejecido. Los apropiados son los tonos claros o neutros que aportan elegancia y distinción, además de aumentar la luminosidad y agrandar visualmente el espacio.



¿Te animás a una cata de cervezas?

Este jueves 14 de Julio, en el barrio de Belgrano, llega “Miércoles de cervezas. El encuentro”, una oportunidad imperdible para aprender a catar y, claro, disfrutar algunas de las mejores cervezas argentinas.


La degustación estará dirigida por el Sommelier Mariano Braga y por su hermano, el Ing. Marcelo Braga, homebrewer y columnista a cargo de “Miércoles de cervezas” en www.marianobraga.com.
A las 20 horas, en Quántica Eventos, se descorcharán algunas de las mejores cervezas argentinas, acompañadas por los quesos de iLoLay y, además, se explicará cómo catar una cerveza, qué cuestiones tener en cuenta al momento de comprarlas, tips de maridajes y un sinfín de otros consejos prácticos para disfrutar más de ellas en casa.
¿Te lo vas a perder? ¡Apurate a anotarte, porque los cupos son muy limitados!
Para reservar tu lugar podés comunicarte al (011) 15 5098 1735 o enviar un e-mail a info@c-pass.com.ar.

‘Miércoles de cervezas. El encuentro’ se realizará el día jueves 14 de Julio a las 20 horas en Quántica Eventos (Jorge Newbery 2565, Belgrano, Buenos Aires), y es presentado por Mariano Braga. WineStrategist, C|Pass. Pasaporte al buen vivir, Nuevo Origen Brewing Co., Quesos iLoLay y Quántica Eventos.

SOBRE MARIANO Y MARCELO BRAGA
Mariano Braga es Sommelier y Licenciado en Comercialización, especializado en marketing de vinos. Es editor de WINE+, la revista del Club del Vino en Argentina y Cava Privada en Uruguay, miembro de F.I.J.E.V. (Fédération Internationale des Journalistes et Écrivains des Vins et Spiritueux), columnista de las revistas Sommelier, de Perú, y de Clase Premier, la publicación a bordo de la clase ejecutiva de Aeroméxico. Apasionado por los viajes, en sus cortos 25 años recorrió 58 países, entre los que se cuentan lugares tan curiosos como Hồ Chí Minh, Kotzebue, Bora Bora o Bratislava.
Marcelo Braga es Ingeniero Industrial e Ingeniero en Alimentos, y se ha especializado en la producción de cervezas artesanales de alta calidad. Desde sus comienzos como homebrewer, Marcelo buscó la innovación en los procesos de elaboración para obtener cervezas de altísima calidad, y hoy, en vistas de su nuevo proyecto “Nuevo Origen Brewing Co.”, apuntará a la excelencia y al constante desarrollo de nuevas propuestas en pos de la diversificación de las cervezas nacionales.

SOBRE MIÉRCOLES DE CERVEZAS
“Miércoles de cervezas” es un espacio semanal en www.marianobraga.com en donde el Ingeniero Marcelo Braga aborda una amplia cantidad de temas relacionados con el mundo de la cervecería. Etiquetas recomendadas, consejos de servicio, estilos, anécdotas de viajes y un sinfín de otras curiosidades forman parte de los tópicos que, miércoles tras miércoles, Marcelo relata en su columna digital.



Suivant organiza el Ciclo de Entrenamiento Estratégico en IT Cutter 2007

Este ciclo permitirá a los Directores y Gerentes de las Áreas de Tecnología de la Información participar de un proceso de aprendizaje y colaboración único en su tipo con la presencia de reconocidos expertos internacionales.


Buenos Aires, Julio de 2007 - Suivant, empresa de consultoría en Gestión y Gobierno de Tecnología de la Información (TI), organiza el Cutter Strategic IT Training Cycle 2007, el ciclo de talleres más importante de Argentina para Directores y Gerentes de las Áreas de Sistemas y Tecnologías de la Información.

Suivant es representante del Cutter Consortium, una organización integrada a partir de una red global de colaboración de más de 150 expertos mundialmente reconocidos en el ámbito de las Tecnologías de Información de IT, para Argentina, Chile y Uruguay.

El Ciclo de Entrenamiento Estratégico en IT Cutter 2007 organizado por Suivant tiene el objetivo de interiorizar a sus participantes en aquellos temas que hoy resultan clave para el ejercicio de un liderazgo efectivo, dando a las Tecnologías de Información un sentido estratégico, que se transformen en un factor de generación de valor para el negocio.

El Ciclo se compone de 3 talleres de trabajo y colaboración, donde los asistentes tendrán “Acceso a los Expertos”, a su experiencia, mejores prácticas y lecciones aprendidas durante décadas de trabajo, a través de su participación en diversos proyectos. Las actividades programadas son:

• War Games: Risk Management en proyectos de IT por Tim Lister, el 21 de Agosto.
• IT Strategic Planning: establish your roadmap to IT Business Value and Innovation, por Robert J. Benson, el 2 de Octubre.
• Leadership Workshop: Strategies for a Collaborative High Performing Culture, por Christopher Avery, el 13 de Noviembre.

Los encuentros se realizarán en grupos reducidos y estarán orientados al debate. Los talleres se desarrollarán principalmente en inglés y contarán con traducción simultánea.

“En Suivant creemos firmemente que si mejora el área de IT mejora la empresa y por esto queremos apoyar a los profesionales en sus esfuerzos por mejorar su área, sus habilidades y las de sus equipo. Estamos muy orgullosos ofrecerles este ciclo de talleres únicos en su tipo” afirma el Ing. Jorge Ronchese, Director Ejecutivo de la firma.

Quienes deseen participar en el Ciclo de Entrenamiento Estratégico en IT Cutter 2007, pueden comunicarse telefónicamente al +54 (11) 5256-0478 o contactarse vía mail a info@suivant.net.


Acerca de Cutter Consortium
Cutter Consortium es una firma única en su tipo, integrada a partir de una red de colaboración de más de 150 Expertos mundialmente reconocidos en el ámbito de las Tecnologías de Información, y que convergen para brindar y generar contenidos especializados, servicios de Consultoría y Entrenamiento para los clientes.. Los centros de investigación del CUTTER proveen acceso a una inigualable base de conocimiento, compuesta por investigación, análisis, consejos y casos de estudio.

Para más información sobre el cutter consortium visite: www.cutter.com


Acerca de Suivant
Suivant promueve actitudes proactivas en las áreas de Tecnología de la Información (TI). Los clientes de Suivant mejoran la gestión de sus recursos tecnológicos, humanos y económicos, son capaces de demostrar el valor aportado por IT a los negocios y formalizan su comunicación y marketing interno, aumentando de esta manera el protagonismo de TI en la concreción de los objetivos de sus empresas.

Suivant es la primera empresa argentina de consultoría especializada en gobierno y gestión de TI que provee consultoría gerencial, coaching ejecutivo y herramientas para que las áreas de Tecnología de la Información aporten su máximo valor al negocio.

Los servicios de Suivant están basados en las mejores prácticas y marcos referenciales internacionales, tales como ITIL e ISO 20000, IT Governance, COBIT, PMBOK, ISO 17799/27001 y Balanced Scorecard, evitando reinventar la rueda y acelerando el proceso de mejora continua en nuestros clientes.

Los consultores de Suivant utilizan como marco metodológico las herramientas y conceptos de la Teoría de las Restricciones permitiendo concentrar los esfuerzos en las acciones que provoquen resultados en los clientes en el lapso más corto de tiempo.

Más información en: www.suivant.net

Acerca de Tim Lister
Con más de 30 años de experiencia profesional en el desarrollo de software Tim Lister, es miembro del Consejo de Tecnologías y Negocios del Cutter Consortium y Socio Director del Atlantic Systems Guiad Inc. En la actualidad divide su tiempo entre la consultoría, la docencia y la escritura.

Acerca de Bob Benson
Bob Benson es Consultor Senior de Cutter Consortium en la práctica de Estrategias de TI en los Negocios y es fundador de la empresa The Beta Group. Su experiencia como consultor se centra en el desarrollo de prácticas de Valor para el Negocio, Desarrollo Efectivo de Aplicaciones de TI, Desarrollo de Metodologías de Consultoría, Planeación de Infraestructura de TI y Planeación Estratégica de TI.

Acerca de Christopher Avery
Christopher Avery es Consultor Senior de CUTTER Consortium para las prácticas de Desarrollo Ágil de Software y Administración Ágil de Proyectos. Como impulsor de la metodología “Responsibility Redefining” ha implementado proyectos basados en esta nueva metodología enfocada en la relevancia de asumir responsabilidades para ayudar a Altos ejecutivos en la conformación de una cultura de trabajo altamente confiable, ágil y sostenible.



La UCA abre la inscripción para la Maestría en Administración de Empresas (MBA -UCA).

Es la 15ª edición e inicia en agosto de 2007 y finaliza en diciembre de 2008.


Buenos Aires, junio de 2007. Se encuentra abierta la inscripción para la Maestría en Administración de Empresas de la UCA, que inicia en agosto de este año y finaliza en diciembre de 2008. Se dictará los viernes de 15.00 a 21.00 hs y los sábados de 9:00 a 13:00 hs en la sede de Puerto Madero.

El MBA – UCA está orientado a la formación de líderes con valores, que se distingan en el ámbito de los negocios - local e internacional - no sólo por sus habilidades y conocimientos técnicos, sino por el desarrollo de formas de pensamiento novedosas que permitan captar la complejidad del entorno e interactuar en él con éxito, sin olvidar el marco ético que debe regir su actuación. Un factor clave es la capacitación en Integración del Saber y Ética en los Negocios.

Semanas de integración Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Las Pontificias Universidades Católicas de Río de Janeiro, Chile, Uruguay y Argentina establecieron la “Semana de Integración Argentina – Brasil – Chile y Uruguay” a fin de potenciar sus respectivos programas de Master en Administración de Empresas (MBA) dándoles una marcada visión internacional, con foco en los mercados del cono sur de América. Se realizan una vez por año en cada país mediante el intercambio de visitas de los participantes de los respectivos Programas MBA, acompañados de dos profesores.

La Maestría en Administración de Empresas de la UCA está acreditada por la CONEAU mediante Resolución N° 166/01 y con acreditación Internacional por AMBA, "The Association of MBAs", organización con sede en Londres, que agrupa a 73 prestigiosas universidades y escuelas de negocios en 80 países.

Informes e inscripción: Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Av. Alicia M. de Justo 1400, 4º piso , belen_ferraris@uca.edu.ar Tel. (54 11) 4349-0443 - Fax (54 11) 4349-0429 www.uca.edu.ar

Agradecemos la difusión.
Contacto de prensa:
Natalia Ramil 4338-0814 Cel: 156-357-6293
natalia_ramil@uca.edu.ar
Elvira Manigati 4338-0436
elvira_manigati@uca.edu.ar
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA



28/6 Curso de CAPS: Exiting, el arte de dejar la empresa sin dejar la vida

Destinado a los titulares de pequeñas y medianas empresas, sean de familia o no familiares.


CAPS, consultora especializada en acompañamiento en cambios, consolidación y continuidad de las compañías, propone en un clima distendido, para aprender y compartir experiencias. En este caso se trata de "Exiting, el arte de dejar la empresa sin dejar la vida".

Fecha: 28 de junio de 18 a 20 hs.

Más información: 4637-0071, de 9 a 15 hs.

Está orientado a que los titulares de empresas de familia y Pymes no familiares puedan tener un panorama de los temas significativos a decidir, para la consolidación de la empresa, su crecimiento y su continuidad en el tiempo.

En un tono ameno, y lleno de ejemplos que hacen pensar, el Dr. Glikin va desgranando cada uno de los puntos clave, y brinda pautas para la acción.
El Dr. Leonardo J. Glikin, es abogado, consultor en Planificación Patrimonial y Sucesoria, autor de los libros Pensar la Herencia,Matrimonio y Patrimonio y Exiting, el arte de dejar la empresa sin dejar la vida (de reciente aparición).

Dirige CAPS - Empresa & Familia - Consultores, una organización dedicada a los procesos de transformación y continuidad en empresas pymes.

Es Presidente del Consejo Argentino de Planificación Sucesoria Asociación Civil.

CAPS - Empresa y Familia Asociación Civil (www.caps.org.ar) –con personería otorgada por la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas: patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar, desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr. Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial Planning Association – USA). Miembro convocante de la Comisión de la Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.



Durante el mes de Junio Liveware estará presentando sus cursos de Capacitación en Ingeniería de Software


Argentina, Junio de 2007 --- Liveware anuncia la realización de sus Cursos de Capacitación en Ingeniería de Software, que se llevarán a cabo durante el mes de Junio. El objetivo de los mismos, es que los participantes desarrollen habilidades y conocimientos técnicos aplicables a las mejoras de los procesos y las metodologías utilizadas por las empresas, orientadas a resultados.

-Introducción al paradigma de Orientación a Objetos
Fecha: martes 12 de junio
Instructor: Lic. Gabriel Taboada
Horario: 09:00 a 18:00 hs.
Lugar: Sarmiento 111, Piso 3, Capital Federal
Incluye: Material de apoyo teórico/práctico impreso y digital, certificado de asistencia, almuerzos y coffees.
Cierre de inscripción: viernes 08 de junio
Más información:
http://www.liveware.com/arg/Documentacion/LIVEWARE%20-20Introduccion%20a%20OO.pdf

-UML Aplicado con Enterprise Architect (curso con práctica en pc)
Fecha: miércoles 13 y jueves 14 de junio
Instructor: Lic. Gabriel Taboada
Horario: 09:00 a 18:00 hs.
Lugar: Sarmiento 111, Piso 3, Sala 3 Capital Federal
Incluye: Material de apoyo teórico/práctico impreso y digital, certificado de asistencia, almuerzos y coffees.
Cierre de inscripción: viernes 08 de junio
Más información:
http://www.liveware.com/arg/Documentacion/LIVEWARE%20-%20UML%20Aplicado%20con%20EA.pdf

-Ingeniería de Procesos
Fecha: miércoles 27 y jueves 28 de junio
Instructor: Sr. Alejandro Bianchi
Horario: 09:00 a 18:00 hs.
Lugar: Hotel Dolmen - Suipacha 1079, esquina Av. Santa Fé, Capital Federal
Incluye: Material de apoyo teórico/práctico impreso y digital, certificado de asistencia, almuerzos y coffees.
Cierre de inscripción: lunes 18 de junio
Más información:
http://www.liveware.com/arg/Documentacion/LIVEWARE%20-%20%20Ingenieria%20de%20Procesos.pdf
Los cursos serán dictados por expertos del área técnica, en esta ocasión, el Lic. Gabiel Taboada y el Lic. Alejandro Bianchi, respectivamente, quienes estarán a cargo del temario.

Para obtener mayor información sobre las capacitaciones de Liveware, comunicarse vía mail a educación@iveware.com o telefónicamente llamando al (011) 4802-1700
Para inscribirse puede completar el formulario disponible en:
http://www.livearg.com.ar:8080/lwcursos/inscripcion.do?method=show

Acerca de Liveware

Liveware I.S. S.A. es una Consultora especializada en Ingeniería de Software, pionera en la implantación de mejoras de procesos que trabaja bajo estándares y modelos internacionales (entre otros iso, Six Sigma, CMMI; este último fue introducido en el país por nosotros, a principios de 1990).

Nuestra empresa nace de un grupo de profesionales como un ambicioso proyecto hace más de 20 años; desde entonces nos hemos especializado en desarrollar, aplicar y difundir los principios de la Ingeniería de Software, los conceptos de Calidad Total y el Valor Estratégico de los sistemas de información.

Trabajamos sobre los procesos de nuestros clientes, buscando conjuntamente las oportunidades para mejorarlos, construyendo relaciones de largo alcance. Nos especializamos en modelos de madurez y en las aplicaciones de soporte de rendimiento que derivan de ellos.

Operamos a nivel nacional e internacional, con oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y desde 1996 en Austin, Texas, U.S.A., a través de Liveware Inc., nuestro principal partner.



Taller de Ikebana (arreglo floral) en el Centro Cultural Nichia Gakuin

El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, abrió su taller de arreglo floral japonés.


El mismo estará a cargo de la profesora Felisa Sakata. El Ikebana es el arte floral japonés que se basa en la armonía de una simple construcción lineal y la inclusión de flores o elementos que nos puede ofrecer la propia naturaleza.

Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310



El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Asimismo, desarrolla una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Curso de Wrapping en el Centro Cultural Nichia Gakuin

Para crear hermosos envoltorios para los regalos.


El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin”, institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, presenta el curso de Wrapping, envoltura de regalos.

Cumpleaños, aniversarios, nacimientos, para cada ocasión hay regalos que envolver. Con el Wrapping se podrá poner todo el cariño y dedicación en la presentación de eso que queremos regalar.

Prof. Yukiko Umezawa
Duración: 4 clases
Comienzo: 10 de mayo.
Horario: sábados, de 15 a 17hs.

Cupos limitados

Informes: 4983-0056/0072 ecultural@nichiagakuin.edu.ar

El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución



Un taller de Abremente en la Feria del Libro por invitación de Catapulta

Propuestas atrayentes y divertidas para todas las edades.


Catapulta editores, (www.catapulta.net) la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento, estará presente en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se desarrollará del 25 de abril al 13 de mayo en el predio de La Rural bajo el lema "Libros como puentes".

Contará con un stand de 100 mts2 (Stand 1122) en el Pabellón Verde donde se podrán encontrar las últimas novedades de la editorial y también una variada propuesta de talleres lúdicos para grandes y chicos.

Para el viernes 10 de mayo propone:
Taller "Abremente": juegos de preguntas y respuestas para que los chicos aprendan, jugando.
18:15 a 19:15hs., Sala CC.

La Feria es organizada por la Fundación El Libro (www.el-libro.org.ar ), una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1974, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes de América Latina.

Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género. Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.



El Centro Cultural Nichia Gakuin te invita al taller de protocolo japonés

Para todos aquellos que les interesa conocer más sobre la cultura nipona


El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, invita al taller de protocolo japonés.

Se dictará el sábado 18 de mayo, de 17 a 18:30hs.

Actividad no arancelada. Es necesaria la inscripción previa.

Informes: 4983-0056/0072 ecultural@nichiagakuin.edu.ar

El Centro Cultural Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO