Historial Cursos y Talleres
Noticias Anteriores
L'Atelier de Aires de Bohemia inscribe a Curso de agosto: Técnicas decorativas aplicadasCon la realización de dos proyectos.
L'Atelier de Aires de Bohemia (www.airesdebohemia.com.ar) -la marca
de ensueño, donde la deco reúne el romanticismo y la femeneidad con un
aire de bohemia descontracturado, actual y sutil- anuncia la apertura
de inscripción para su nuevo Curso de Técnicas decorativas aplicadas.
Duración: 4 clases.
Fechas de inicio:
Martes 7/9, 19 a 21 hs
Miércoles 8/9, 19 a 21 hs
Jueves 9/9, 10 a 12 hs
Jueves 9/9, 19 a 21 hs.
Sábado 11/9, 11 a 13 hs.
Los proyectos de este mes serán:
Organizador patch (Técnicas: entelado en patchwork)
Portarretrato barroco (Técnicas: Stencil en relieve, decapé, decoupage
con fotocopia)
Contenidos:
· Practica de la técnica sobre una superficie plana.
· Aplicación de la técnica sobre el objeto
· Combinación de otras técnicas para el acabado final
Las técnicas a abordar pueden variar dentro de las siguientes opciones:
Flotados
Esfumados
Imitación mármol
Craquelados
Patina bali
Decapados
Decoupage
Transferencias
Envejecidos
Degrades
Texturas
Transparencias
Los vacantes son limitadas. Todos los cursos incluyen materiales,
salvo pinceles.
Consultas e informes: Aires de Bohemia. Agüero 1649. Tel: 4821-8588
E-mail: cursosytalleres@airesdebohemia.com.ar www.airesdebohemia.com
Aires de Bohemia cuenta con talleres propios y un amplio equipo de
profesionales especializados en cada área. Sus productos tienen algún
detalle que combina lo antiguo con lo romántico, otorgándole a cada
pieza un espíritu nostálgico. De esta manera, el artículo se
transforma en un objeto único que rescata el valor histórico, las
huellas del tiempo, los recuerdos, los afectos y al pasar por nuestras
manos se vuelve actual y contemporáneo.
Aires de Bohemia
Aguero 1649 - Recoleta
www.airesdebohemia.com
Curso: Programa Intervenciones sobre abuso, excesos y violencias contra niños
A partir del 17/9 y dirigido a estudiantes o graduados en Psicología, Psicopedagogía y carreras afines
Contenido:
Breve historia de la niñez y la problemática del abuso. Perspectiva jurídica y psicoanalítica. Presentación del programa a desarrollar durante el curso.
Indicadores físicos y síntomas psíquicos del abuso sexual infantil (ASI). Concepto del interés superior del niño. El síndrome de alienación parental (SAP)
Dos herramientas diagnóstico-terapéuticas fundamentales: Entrevista (Dirigida, semi-dirigida, abierta, dirigida a padres, dirigida al niño) Táctica e instrumentación. Hora de juego (individual y familiar) particularidades en el armado de la caja de juego.
Herramientas diagnóstico-terapéuticas proyectivas: Técnicas gráficas adaptadas para el diagnóstico ASI. Pata Negra, Persona bajo la lluvia, CAT-S, CAT-H.
Otras Herramientas diagnóstico-terapéuticas proyectivas. HTP, Bender, Inventario de frases, Test del personaje, Flia. Cinética.
Evaluación escrita.
Informes: cómo evitar los errores más frecuentes. Pautas básicas para su confección. Devolución de las evaluaciones- Conclusiones y cierre.
Aula 42 (4º Piso). Av. Rivadavia 2258, Capital Federal. Universidad de la Marina Mercante.
Ø Se entregarán Certificados de asistencia.
Ø Contactarse con la Secretaría de Extensión Universitaria, al:
TEL: 4953-9000 int. 209 (Srta. Melisa)
Mail: udemm_extension@udemm.edu.ar
bmelisa@udemm.edu.ar
Página Web: www.udemm.edu.ar
I.P.E.C. - LANZA SUS CURSOS EN CAPITAL FEDERAL
Capacitación Profesional para Abogados
La asociación civil I.P.E.C., que desde hace 10 años, se encuentra desarrollando Talleres y Cursos Prácticos de capacitación profesional para abogados en Banfield, (Lomas de Zamora), ha lanzado su proyecto de capacitación, en la Capital Federal, mediante el dictado de dos cursos que comenzarán el próximo 18/10/2007.-
Los mismos serán dados en el Hotel Lafayette, -(Reconquista 546 Capital Federal) -, y los temas de los mismos serán:Por una lado apuntado al Derecho comercial con: VERIFICACION DE CREDITOS, que estará a cargo del Dr. Pablo Barbieri, Docente de la fac. de derecho de la U.B.A. y doc. Titular de la cátedra de Dcho Comercial III, de la fac. de derecho de la U.N.L.Z., además de ser autor de doctrina en la materia. Y por el otro al Derecho Civil y el Laboral con el curso de: DAÑO FISICO: Reclamo Judicial, ante A.R.T., S.R.T y Cías de Seguros, este estará a cargo de la Dra. Cristina M Batista, docente de la cátedra de Medicina Legal de la U.B.A. y Perito Médico Legista, Consultora de Abogados. Con estos dos cursos I.P.E.C., re-lanza la capacitación para abogados, que ya había desarrollado en el año 2001, en el ambito de la Capital Federal.-
Los cursos de I.P.E.C., tienen un carácter eminentemente práctico, y por su caracter dinamico, apuntan a ser una herramienta útil, en el ejercicio cotidiano de la profesión.-
Para mayor información los interesados podrán consultar la pagina web: www.ipec.com.ar, o escribir a ipec@speedy.com.ar, donde podrán tener todo el detalle al respecto, así como concretar la inscripción a los mismos.-
Curso de Origami modular en el Centro Cultural Nichia Gakuin
Un acercamiento a la magia del plegado del papel y sus múltiples aplicaciones.
El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, tiene abierta la inscripción para el Curso de Origami modular.
El mismo es dictado por el profesor Miguel Gañan, los sábados de 15 a 17 horas.
Materiales a utilizar: papeles (se entregarán en el taller), tijeras o cutter, plegador, clips (se entregarán en el taller).
Un acercamiento a la magia del plegado del papel y sus múltiples aplicaciones.
Se requiere inscripción previa.
Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Asimismo, desarrolla una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Taller de danza para niños en el Centro Cultural Nichia Gakuin
Abarca las disciplinas: jazz, clásico y comedia musical.
El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, tiene abierta la inscripción para el Taller de danza para niños.
El mismo está dirigido a niños de 5 a 12 años y está dictado por la profesora Jessica Nakama.
Horario: Sábados de 14 a 15 horas.
Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Asimismo, desarrolla una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Taller de repostería en el Centro Cultural Nichia Gakuin
A cocinar y degustar los tradicionales dulces japoneses.
El Instituto Privado Argentino Japonés Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, inicia el curso de repostería.
Cheesecake, Shukuriimu (bomba de crema) y Roll Cake son las versiones que podrán degustar y ver cómo se hacen. Tres clases para probar y animarse a investigar la repostería de esta cultura.
Profesora: Sachiko Takeuchi.
Comienzo: 16 de agosto.
Horarios: de 15:00 a 16hs.
Informes: 4983-0056/0072 ecultural@nichiagakuin.edu.ar
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Crystalis invita a SAP ERP Training en Rosario: Gestión de calidad (QM)
Soluciones de educación a la medida de cada empresa.
Crystalis (www.crystalisconsulting.com), del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, convoca a su SAP ERP Training.
La propuesta es aprender las herramientas para obtener mayor valor de las soluciones SAP. Así Crystalis propone de un programa de capacitación presencial que Rosario y alrededores.
En este caso convoca para training de Gestión de calidad (QM) que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre.
Crystalis a través de su división de Training ofrece capacitación a todos sus clientes, empresas asociadas y profesionales independientes, potenciando y aumentando la oferta en el mercado local con un nuevo portafolio. La oferta abarca diferentes opciones que cubren las necesidades de formación del usuario de SAP.
Cada uno de estos Workshops contempla una carga horaria de 20 Hs., distribuidas a lo largo de una semana, con un cupo máximo de 5 personas.
Para detalles del programa y contenidos específicos: Mariana Lucía Peralta, por email a mperalta@crystalisconsulting.com o por teléfono al +54 (0341) 527-1398/99.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
Programar Proyectos Educativos dictará un taller de Prevención en el consumo y el abuso del alcohol en el Colegio San Cirano
Se trata de una actividad para alumnos de 1ro. polimodal.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, el 12 de agosto dictará en el Colegio San Cirano (www.colegiosancirano.com), un taller para alumnos sobre Prevención en el consumo y el abuso del alcohol.
Más informes: (15) 3053-9002, secretaria@programareduca.com.ar, www.programareduca.com.ar.
El consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes crece y preocupa. La prevención frente la ingesta de alcohol requiere especial atención porque se trata de un problema con distintos niveles de riesgos: su consumo excesivo puede llevar a un coma alcohólico, pero aún un consumo menor puede traer problemas laborales, de salud y sociales. Por eso, como primera medida, es importante conocer el funcionamiento del cuerpo frente a esta sustancia y descubrir cuáles son los propios límites.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.
Nuevo Curso 2008 de Métodos eficaces de mantenimiento (RCM 2) de Ellmann Sueiro y Asociados
Dictado por el mayor especialista del tema en la región: el Ing. Enrique Ellmann.
Ellmann, Sueiro y Asociados, consultora nacional con más de 40 años en el mercado y presencia en 5 países, dictará los días 16, 17 y 18 de septiembre su nuevo curso de Métodos eficaces de mantenimiento (RCM 2) en Buenos Aires.
El evento está dirigido a Gerentes, Jefes, Supervisores y operadores líderes de las áreas de Mantenimiento y Operaciones, los usuarios del servicio de mantenimiento como así también por niveles de jefatura de las áreas de Seguridad, Medio Ambiente, Calidad, Ingeniería y otros a convenir para máximo beneficio.
El objetivo es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para comprender una METODOLOGIA SISTEMATICA Y ESTRUCTURADA para determinar las correctas estrategias del mantenimiento, permitiendo evaluar su aplicabilidad, alcance y potenciales beneficios en la Empresa.
Los participantes habrán adquirido nuevos conceptos de organización, formas de trabajo participativo y lógicas estructuradas para abordar un proceso de cambio cultural y operativo en lo que hace a la administración de los activos físicos de la compañía.
Estarán capacitados para integrar eficazmente los Grupos de Análisis RCM2, que a través de la METODOLOGÍA ESTRUCTURADA Y SISTEMÁTICA de trabajo que aporta esta técnica (RCM2), permite determinar los requerimientos de mantenimiento de máquinas y equipos, en el contexto operacional en el cual funcionan, definiendo inmediatamente a continuación, la estrategia de mantenimiento más adecuada para cada caso.
Además, estarán habilitados para asistir al Curso de Facilitadores RCM2. El Facilitador actúa con los Grupos de Análisis y es el reaseguro, dentro de la Compañía, de que la técnica se está aplicando correctamente en tiempo y forma.
Más información en: www.ellmann.net., Tel/Fax: +54 11 4797-0062
Ellmann Sueiro y Asociados fue creada hace más de cuatro décadas y ha superado las 150 reorganizaciones empresarias realizadas. Cuenta con oficinas en Argentina, Chile, España y Estados Unidos.
Entre sus clientes se cuentan compañías líderes en países tan diversos como Finlandia, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Jornadas de Entrenamiento Negociación: Tácticas y Estrategias
Steinhardt S.A. abrió la inscripción a las Jornadas de entrenamiento en Negociación: Tácticas y estrategias, dirigidas a los responsables de generar acuerdos externos (con clientes, proveedores, competidores) e internos (con el personal, entre áreas,
Destinatarios: Responsables de generar acuerdos externos (con clientes, proveedores, competidores) e internos (con el personal, entre áreas, entre socios)
Objetivos:
Ø Reconocer sus fortalezas y debilidades para negociar.
Ø Identificar los intereses de las partes en situaciones conflictivas.
Ø Desarrollar habilidades para conducir procesos de negociación eficaces.
Ø Utilizar recursos audiovisuales para dar soporte y reforzar el mensaje.
Ø Alcanzar acuerdos con beneficios mutuos.
Contenidos:
¿Qué actitudes favorecen la negociación?
Ø Las personas y la negociación.
Ø Bloqueos y obstáculos para negociar.
Ø Estilos de negociación.
¿Cómo construir acuerdos a largo plazo?
Ø El proceso de negociación.
Ø No reaccione: Tome distancia para observar.
Ø Los intereses de las partes
Ø No discuta: póngase al lado de la otra parte.
Ø La elaboración de opciones.
Ø No rechace: cambie el juego.
Ø Las normas objetivas.
Ø No presione: construya un camino hasta el acuerdo.
Ø La alternativa al acuerdo.
Ø No ataque: muestre los costos de no llegar a un acuerdo.
Disertante: Adriana María Steinhardt.
Lugar de realización: Centro de Capacitación Steinhardt S.A.
San Martín 910 9º Piso- Capital Federal.
Día y hora: 25, 27 y 28 de Agosto de 2008 de 09.00 a 12.30Hs.
Costo: $ 770- + IVA.
Abonando antes del 15 de Agosto $675 + I.V.A.