loader

Historial Cursos y Talleres

Noticias Anteriores

Maxim anuncia sus cursos para diciembre

Pensados para profesionales y principiantes.


Maxim, el más importante distribuidor de Apple en Argentina acaba de lanzar su propuesta de diciembre en cursos y capacitación.

Esos cursos están orientados a transmitir los conceptos básicos de las herramientas más utilizadas en diseño, edición de video y composición de imágenes en movimiento.

1 de Diciembre............Dreamweaver
9 de Diciembre.............Illustrator
15 de Diciembre............... Firework

Informes: www.maximsoft.com.ar, info@maximsoft.com.ar, Tel.: 4312-1020

Maxim Software SA es el Distribuidor y Servicio Técnico Apple con mayor trayectoria del mercado argentino, especializado en Macintosh desde 1984. Su equipo profesional, dirigido por especialistas de gran experiencia, asesora y resuelve las necesidades de sus clientes en áreas de gráfica, web, video digital, redes y conectividad Mac/PC/ Unix. Maxim es importador directo de los equipos Apple y de numerosos productos de terceros que complementan las necesidades de la plataforma. Además es distribuidor local de Adobe, BlackMagic Design, AJA, Lacie, Combustion, Epson, Sony y distribuidor mayorista y minorista de toda la línea de impresoras láser Konika Minolta. Cuenta como clientes principales a agencias de publicidad, diarios, editoriales, universidades y clientes particulares, diseñadores y estudiantes.



Programar Proyectos Educativos con nuevo taller para jóvenes en el Colegio St. Gregory's

Destinado a alumnos y ex alumnos.


Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, dictará un taller donde los jóvenes del Colegio St. Gregory's (www.gregorys.com.ar) analizarán temas sobre prevención en consumo y abuso de alcohol. Esta actividad se realizará el jueves 25 de noviembre a las 19:30 hs.

El consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes crece y preocupa. La prevención frente la ingesta de alcohol requiere especial atención porque se trata de un problema con distintos niveles de riesgos: su consumo excesivo puede llevar a un coma alcohólico, pero aún un consumo menor puede traer problemas laborales, de salud y sociales. Por eso, como primera medida, es importante conocer el funcionamiento del cuerpo frente a esta sustancia y descubrir cuáles son los propios límites.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.



La Escuela de Diseño y Moda Donato Delego dará inicio a las Charlas Informativas de Carreras ´08

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2008.


El viernes 30 de noviembre comienza el ciclo de charlas informativas sobre Diseño de Indumentaria y Producción de Moda Integral.
De ésta manera la Escuela de Moda y Diseño Donato Delego comienza con un período que tiene el objetivo de brindar información y herramientas a aquellas personas interesadas en formarse profesionalmente en una de las Escuelas de Moda con más prestigio en Argentina.

Al mismo tiempo, la Escuela ofrece la posibilidad de realizar Workshops de jornadas intensivas de 3 y 4 horas, que se dictarán entre el 13 de noviembre y el 4 de diciembre.
Todos ellos están dirigidos a personas sin conocimientos previos que deseen introducirse en las diferentes áreas de la moda como: Moldería de Trajes de Baño, Diseño de Figurines, Imagen-Estilo y Función, Bordado en Pedrería, Armado de Flores y Mariposas, Experimentación Textil, Introducción al Sistema de Color, Moldería de Prenda Urbana, Moldería de Prenda de Punto, Computación – Introducción al Corel Draw.

Todas las actividades cuentan con cupos limitados, por lo cual se pide a los interesados que se comuniquen con anticipación con el fin de confirmar su presencia.

Para más información:
www.donatodelego.com
info@donatodelego.com
4787-3917 / 4781-1408



ISEC abre la Inscripción para el Ciclo Lectivo 2007 para sus Carreras de Periodismo y Periodismo Deportivo.

La Institución anuncia la inscripción para las carreras que comienzan en Abril de 2007. Dentro de los programas curriculares, la institución cuenta con un programa de pasantías laborales en diferentes medios de comunicación, que ayudan al estudiante


Buenos Aires, 6 de Noviembre de 2006. El ISEC -Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación- anuncia que se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo Lectivo 2007 para sus carreras de Periodismo y Periodismo Deportivo, el cuál dará inicio el 4 de abril de 2007.

ISEC dicta las carreras de modo oficial. Los egresados de la institución obtienen las titulaciones oficiales y matrículas habilitantes para ejercer las profesiones en el ámbito de la República Argentina. También poseen el reconocimiento para extender la carrera y obtener en 2 años las licenciaturas afines en universidades nacionales del país.

La Institución cuenta con equipamiento y tecnología profesional de primeras marcas, lo cuál permite al futuro profesional un desarrollo dinámico entre la práctica y los diversos contenidos académicos que contemplan los planes de estudio.

La oferta educativa para el próximo año incluye las siguientes carreras:

* Periodismo

Titulo: Técnico Superior en Periodismo. (Duración 3 años)

El principal objetivo de la carrera consiste en alcanzar un perfil de egresado valioso para la sociedad a partir de un compromiso ético con el ejercicio de su profesión destacándole en los medios de comunicación.

El egresado desarrollará con idoneidad funciones periodísticas según el medio en el que se desempeñare (gráfico, radial o televisivo) y será capaz de ejercer distintos roles dentro de ellos: Dirección periodística o editorial, Jefatura y secretaría de redacción, redactor, redactor especializado y producción periodística.

Los turnos disponibles para cursar la carrera son: mañana y noche (tres veces por semana).

* Periodismo Deportivo

Título: Técnico Superior en Periodismo Deportivo (Duración 3 años).

La orientación de la carrera de periodismo deportivo esta dispuesta en un eje central basado en la formación de un periodista integral, que permita desempeñarse en cualquier sector de un medio de comunicación con la suficiente preparación para realizar su tarea en las modalidades de: prensa gráfica, radial y/o televisiva.

A través de éste eje central se capacita al alumno, para ser un profesional capaz de adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias de los medios de comunicación.

Los turnos disponibles para cursar son: mañana y noche (tres veces por semana).

Ninguna de estas carreras requiere de curso de ingreso.

Requisitos para la inscripción

* 2 fotos 4 x 4.
* 2 fotocopias de la 1ra y 2da hoja del DNI.
* Original y fotocopia título secundario (o constancia de título en trámite).

Aranceles

Matricula 1er año: $150 pesos. (Con alternativa de financiación en 3 cuotas)
Arancel Mensual: $191 pesos

Para mayor información visitar: www.isecedu.com.ar

Acerca de ISEC

El ámbito profesional de los medios de comunicación requiere un alto nivel compromiso y capacitación. A dichos efectos, nuestra Institución le ofrece al alumno completar su etapa de aprendizaje dentro de un esquema de trabajo dinámico, incluyendo contenidos académicos de excelencia que ponderan actividades extracurriculares. Asimismo, el alumnado tiene acceso a programas de pasantías y prácticas profesionales.

Cinco estudios de Radio, dos de televisión, veintinueve islas de edición digital y la articulación de trabajos interdisciplinarios entre las diferentes carreras que brinda la Institución ubican a ISEC en un espacio de liderazgo en sistemas de enseñanza en Medios de Comunicación.



El Centro de Día INECO-Manantial invita a una nueva charla gratuita abierta a la comunidad

Es sobre: “¿Cómo actuar ante el miedo, el estrés y la frustación que genera la demencia de un ser querido?” y se realizará el miércoles 26 de octubre a las 18:30 horas.


Residencia Manantial (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores – invita a la charla gratuita : “¿Cómo actuar ante el miedo, el estrés y la frustación que genera la demencia de un ser querido?”.

La misma se realizará el miércoles 26 de octubre a las 18:30 horas en el Centro de día INECO-Manantial, ubicado en Melián 3250.

Será dictada por la Lic. Verónica Terpiluk, neuropsicóloga del Centro de Día Ineco-Manantial
y por la Lic. María Laura Sarmiento, psicóloga del Centro de Día Ineco- Manantial.

Consultas e inscripción: Tel: (5411) 4546-2022; info@residenciamanantial.com.ar; www.residenciamanantial.com.ar.

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de
día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor
lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y
abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



Taller de Manejo de Conflictos e Integración Generacional

La velocidad con que se producen cambios en la actualidad se manifiesta muy marcadamente a través de un fenómeno que no se daba en el pasado: cada nueva generación laboral se maneja con sus propios paradigmas y esto influye decididamente en el clima


Fecha: 18 de octubre

Objetivos específicos
•Aceptación del otro como un aporte a la efectividad del grupo de trabajo
•Aumentar y potenciar la aceptación de la diversidad en los equipos de trabajo.
•Incorporar herramientas en los participantes que permitan un mejor autoconocimiento y reflexión de si mismos.
•Incorporar herramientas que nos permitan aumentar las posibilidades de agregar valor, encontrar sentido a la participación y consecuentemente incrementar el compromiso y afinidad con los objetivos de trabajo.
•Entrenamiento en competencias concretas para dinamizar los problemas humanos (escucha efectiva, competencias comunicación, etc.).
•Entrenamiento en herramientas de comunicación y superación de conflictos.
•Mejorar la calidad de vida laboral, generando una mayor efectividad de la tarea diaria.

A QUIENES ESTA DIRIGIDO:
•Quienes necesitan comprender el porqué de los conflictos que se desarrollan dentro de las empresas, causados por la fusión de generaciones con distintas visiones respecto de lo que representa una organización y su rol dentro de la misma
•Quienes están interesados en conocer nuevas herramientas para el manejo de la motivación, la comunicación y la resolución de conflictos en su equipo
•Quienes necesitan mejorar el rendimiento de su equipo de trabajo y de su sector
•Quienes forman parte de equipos multidisciplinarios



Charlas, cursos y talleres Actividades de octubre en el Centro Cultural Las Moradas


Buenos Aires (02/10/2009) - Durante todo el mes de octubre, el Centro Cultural Las Moradas ofrecerá distintas actividades dirigidas a toda la comunidad con el fin de de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, la cultura y la religión.

El Centro Cultural Las Moradas está ubicado en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Informes e inscripción por el 02320-626101 ó vía mail a lasmoradas@lasmoradas.com.ar. Más información en www.lasmoradas.com.ar

Curso de Historia Argentina

El Curso de Historia Argentina abarcará desde el año 1516 hasta la actualidad y estará a cargo del profesor Diego Jiménez. El mismo consiste en 8 encuentros los días jueves de 14:30 a 16:00 hs. Inscripción abierta.

El costo es de 180 pesos mensuales.

Taller Evangelio de San Juan

El profesor Luis Pérez Bahamonde brindará el Taller que se titulará: "Dónde...? ¿Cómo encontrarle un sentido coherente a la Vida garantía de plenitud y de felicidad?".

A través del conocimiento del Evangelio de San Juan los asistentes podrán entablar una relación más personal y más real con Jesucristo. El mismo constará de ocho encuentros que se dictarán los días viernes de 14.30 a 16 hs.

El costo del taller será de 180 pesos mensuales.

Taller de los Deseos

El martes 20 de octubre de 14:00 a 16:30 hs, las Licenciadas Eleonora Sánchez Zinny y Lole Tasco ofrecerán un taller sobre “Cómo se originan u operan los deseos a nivel mental”.

El eje principal del taller será sentar las bases para eliminar las resistencias producidas ante los deseos. Durante el taller los asistentes podrán conectarse con sus deseos, plasmarlos y “limpiarlos” de dudas y pensamientos negativos.

El mismo se realizará en un día y su costo será de 150 pesos.

Curso Historia de las Religiones

El Curso de Historia de las Religiones recorre el Hinduismo, Budismo, Islam, Judaísmo y Cristianismo. En esta oportunidad, el próximo 21 de octubre comenzará el módulo sobre el Islam. El mismo será de 10:30 a 12 hs y estará a cargo del Prof. Ricardo H. Elía.

El curso de Historia de las Religiones se realiza desde abril a diciembre, los días miércoles de 10.30 a 12:00 hs. y consta de ocho encuentros para cada religión. Los interesados se pueden inscribir en cualquier momento del año, ya que los módulos se reiteran.

El costo del mismo es de 250 pesos mensuales.

Taller ¿Personas Felices o Personas Exitosas?

El miércoles 21 de Octubre a las 19.30 hs se realizará el Taller ¿Personas Felices o Personas Exitosas?, a cargo de la Prof. Paola Delbosco, Dra. en Filosofía.

El taller estará dirigido a adultos hombres y mujeres, y tiene como objetivo poder tomar conciencia del mandato cultural contemporáneo, que de alguna forma nos impone ser exitosos, cuando la tendencia natural del hombre es querer ser feliz.

Taller de Memoria Cognitiva

A cargo de la Lic. Cristina Moretti, el taller está orientado a estimular, a través de ejercicios, aquellas funciones intelectuales que intervienen en el proceso de la memoria. El taller se realizará los días lunes, de 17 a 19 hs. Abierta la inscripción.

El costo del mismo será de 100 pesos mensuales.

Adelanto de mes de Noviembre

El día 3 de noviembre a las 19:30 hs. la Lic. Maritchu Seitún De Chas ofrecerá una conferencia dirigida a padres de niños y adolescentes, titulada “No dejar que el grupo de pares sea el principal referente para nuestros hijos”. Maritchu Seitún de Chas es Lic. en Psicología, especialista en psicoterapia de niños, adolescentes y en entrevistas de orientación para padres.


Los datos del Centro Cultural Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar



Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas

Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Las Moradas

El Centro Cultural “Las Moradas” abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.

Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.

La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.

Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.

Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde donde solicitó la baja.



Charlas para padres en el Centro Cultural Las Moradas

El próximo 14 de octubre y el 4 de noviembre a las 19.30 hs, la Licenciada en Psicología Maritchu Seitún de Chas, brindará una serie de charlas para padres en el Centro Cultural Las Moradas.


De esta forma, la especialista en psicoterapia de niños, adolescentes y en entrevistas de orientación para padres ofrecerá dos charlas: “Papá y Mamá un pas-de deux rico y complejo” y “Paternidad, autoestima, límites y... juego”

Ambas charlas se desarrollarán a las 19.30 y están pensadas para padres de hijos chicos (no adolescentes).

Las reuniones son en el Centro Cultural Las Moradas, con entrada libre (aporte voluntario para la obra Misioneros de la Sagrada Familia) tendrá lugar en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC, Km 39 de la ruta Panamericana).

En “Papá y Mamá un pas-de deux rico y complejo”, la licenciada abordará temas tales como la enorme importancia del papá en la vida de sus hijos, las tareas de mamá y papá y cómo complementarse.

La segunda charla,“Paternidad, autoestima, límites y... juego”, versa acerca de cómo poner límites y enseñar pautas, con una actitud más divertida y juguetona, con más risa y menos caras serias, re-aprender de los hijos a jugar y hacerlo con ellos.

Acerca de María "Maritchu" Seitún de Chas

Maritchu Seitún de Chas es psicóloga y posee una vasta experiencia en infancia y adolescencia. En esta oportunidad llegará al Centro Cultural Las Moradas para aportar sus consejos en temas que preocupan diariamente: la relación entre padres e hijos, el límite de los límites, la autoestima y confianza, la comunicación, entre otros.

La oradora posee una intensa vida profesional. Es licenciada en Psicología (UBA y Universidad Kennedy). Atiende su consultorio particular en psicoterapia de niños, adolescentes y entrevistas de orientación a padres. Es coordinadora del Equipo de psicología, integrante del Equipo de Adolescencia y del pediátrico del Grupo Médico Domingo Savio en San Isidro. Dicta numerosos cursos para madres sobre el mundo emocional del infante, la autoestima e inteligencia emocional, la adolescencia y riesgos, y los límites en la familia.

Organiza talleres de lectura y reflexión para madres de niños y adolescentes y da charlas en colegios sobre diversos temas de niñez y adolescencia.

Por último, participa en el programa TVcrecer de canal Magazine como psicóloga de niños y colabora en diarios y revistas de actualidad en temas de psicología de infancia y adolescencia.

En la actualidad se encuentra escribiendo un libro para padres.



Seminario- Taller Planificación y Gestión de la Producción

Steinhardt S.A. abrió la inscripción a las Jornadas de entrenamiento Dirección de Pequeña y Mediana Empresa, dirigidas exclusivamente para Socios, Directores y Gerentes.


Si en su empresa,
• No se cumplen las fechas de entregas acordadas con los clientes
• Los tiempos de espera para “entran en máquina” son muy largos
• Los niveles de stock son elevados
• Hay demasiadas acciones de emergencia para satisfacer un pedido
• Muchas veces faltan los elementos necesarios para producir
• Es difícil responder a las urgencias de los clientes
• Hay continuos cambios de programación y de prioridades

…… entonces, las herramientas de planificación y gestión de la producción bajo Teoría de Restricciones (TOC) podrán ayudarlo a mejorar sus resultados y obtener mayores ganancias.

Objetivos:
• Planificar la producción para cumplir con las entregas en las fechas prometidas
• Controlar y hacer eficientes los gastos de fabricación
• Disminuir el inventario en proceso
• Evitar los problemas generados por los cuellos botellas

Contenidos:
• Problemas habituales en el entorno de producción
• Introducción a TOC (Theory of Constrains)
 La Meta
 Restricciones
 Subordinación
• Cómo implementar los cinco pasos para la Mejora Continua
1. Identificar la restricción
2. Explotar la restricción
3. Subordinar los demás recursos
4. Elevar la capacidad de la restricción
5. Evitar la inercia, repetir el proceso
• Método de planificación DBR (Buffer-Tambor-Cuerda)
 Las fluctuaciones estadísticas y los eventos dependientes en el flujo productivo
 Diferencia entre utilizar y activar un recurso
• Objetivos, requisitos y procedimientos de programación
DBR
 ¿Cómo definir los niveles de buffer?
• Gestión de buffers de corto y largo plazo
• Gestión amortiguada de inventarios
 ¿Cuanto inventario hay que tener?
 Sistema de inventarios. Gestión de reposición
 Gestión de inventarios de materias primas y productos terminados.

Disertantes: Sra. Adriana Steinhardt
Ing. Pablo Añón Bardanca. Experto certificado por TOC ICO

Lugar de realización: Centro de Capacitación Steinhardt - San Martín 910 Piso 9 – Cap. Fed.
Días: 22, 23, 29 y 30 de octubre 2008 de 16.00 a 20.00Hs.
Costo: $1.320 + I.V.A. Abonando antes del 09/10 $1.200 + I.V.A.



Residencia Manantial invita a una nueva muestra en el Espacio de Artes Visuales

La misma, que incluye trabajos de los concurrentes al espacio de Arte- terapia se exhibe en Melián 3250, CABA


Residencia Manantial (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores – invita a una nueva muestra en el Espacio de Artes Visuales.

La misma fue realizada por los residentes en el espacio de Arte-terapia a cargo de la Lic. Carolina Marcús. Arteterapeuta y se puede visitar en Melián 3250, CABA. Allí se trabajó a partir de las obras de los artistas Mimmo Rotella (1916-2006. Italia), y Banksy (seudónimo de un prolífico artista del street art británico) nacido en 1975 en Inglaterra.

Respecto a los artistas, Rotella , es considerado el Andy Warhol italiano e inventa en 1949 un método de expresión novedoso: una especie de “poesía fonética” que denominó epistáltica y que consistía en mezclar palabras con sonidos y onomatopeyas. Volcándose en las posibilidades expresivas de los carteles publicitarios, empieza a utilizar trozos de carteles rotos con los que compone una nueva realidad, que denominó decollage (en oposición al collage de origen cubista). Sus primeros decollages se exponen en la capital italiana en 1955.

Por su lado, Banksy se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980. Su trabajo combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos como stencils).

Los residentes combinaron ambas técnicas en modalidad mixta, abordando el tema “Identidad y Bienestar”. El proceso de composición de obra incluyó la elección de las palabras que respondían al tópico elegido y la posterior creación y confección de plantillas de stencil; tanto de las palabras como de las siluetas de manos y rostros.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de
día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor
lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y
abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO